Inicio » Ecología » Red trófica de ecosistemas hídricos, características y niveles tróficos

Red trófica de ecosistemas hídricos, características y niveles tróficos

Red trófica de ecosistemas hídricos


En este artículos abordamos un tema de especial interés: la red trófica de ecosistemas hídricos, sus características más relevantes, niveles tróficos, así como los organismos que la componen.

Los seres vivos conviven diariamente interaccionando con el resto de organismos que cohabitan en un espacio en común, de esta manera, se establece un constante flujo de energía, producto de las relaciones de nutrición que poseen. Cada espécimen de un ecosistema, de acuerdo a sus preferencias o tipos de alimentación, se encuentra ubicado ocupando un nivel trófico, bien sea como descomponedor, productor o consumidor.

Las relaciones de alimentación existentes entre los seres vivos pueden llegar a ser complejas y ramificadas, ya que realmente, no ocurren de forma lineal. Estas relaciones pueden plasmarse a modo de dibujo o mapa, recibiendo el nombre de red trófica. Una red trófica puede definirse como una construcción esquemática de las interacciones que ocurren entre los organismos que comparten un ecosistema, específicamente a las que involucran la alimentación. De esta manera, la red trófica de un ecosistema involucra varias cadenas alimentarias y la forma en que se superponen unas con otras.

Como su nombre lo indica, los ecosistemas hídricos o acuáticos tienen como aspecto principal que su hábitat contiene agua, pero existe variedad de este tipo de ecosistemas. Así, podemos encontrar hábitats marinos, costeros, continentales, oceánicos, litorales, fluviales y todos son ecosistemas hídricos que difieren tanto en los aspectos abióticos, como en los organismos que se encuentran en cada uno de ellos.

Características de la red trófica de ecosistemas hídricos

La red trófica de ecosistemas hídricos poseen características particulares que las diferencian de otro tipo de ecosistemas, como los terrestres. Entre ellas podemos mencionar las siguientes.

Redes tróficas cortas

Por lo general, la red trófica de ecosistemas hídricos es de longitud corta, es decir, los nutrientes generados por los productores llegan de forma rápida y accesible a los depredadores de más alto nivel. Esto implica pocos niveles tróficos, ya que son necesarios pocos consumidores intermedios.

Redes con alta conectividad

En una red trófica de ecosistemas hídricos, es común encontrar consumidores pocos selectivos en sus dietas, es decir, que se alimentan de varias especies. Esta tendencia genera redes tróficas con altas conectividades, ya que sus integrantes no dependen de un solo recurso alimenticio.

Las especies protagonistas de la mayor parte de las interacciones en la red trófica de ecosistemas hídricos destacan como determinantes de la estructura de la red. Estas especies, por lo general, son los consumidores de los últimos niveles tróficos, depredadores como atunes, tiburones, mamíferos acuáticos, entre otros.

Las interacciones de las redes son asimétricas

La red trófica de ecosistemas hídricos tiene la peculiaridad de poseer interacciones extremadamente asimétricas, debido a que algunas especies poseen pocas interacciones y otras aglomeran la mayor proporción de las relaciones de esa red.

La mayor parte de las especies son omnívoras

En la red trófica de ecosistemas hídricos la omnivoría representa el tipo de alimentación más popular entre los organismos que la conforman. Esta tendencia tiene como base el hecho de que se consumen en conjunto organismos como bacterias, hongos y pequeños invertebrados, junto a las especies vegetales.

La mayor parte de los organismos productores son microscópicos

Aunque también existen otros productores que son macroscópicos, en una red trófica de ecosistemas hídricos es común encontrar especies microscópicas como base de las cadenas alimentarias. Estos especímenes integran el fitoplancton que se encuentra representado por las algas. Como son de pequeño tamaño, las especies productoras son consumidas en su totalidad y no de forma parcial como ocurre en los ecosistemas terrestres.

Red compartimentada

La estructura de la red trófica de ecosistemas hídricos está, por lo general, dividida en compartimientos. Las presas seleccionadas de los consumidores finales son de distintos tamaños, existiendo una menor competencia, y permitiendo una mayor diversidad en las especies de este tipo de ecosistemas.

Las redes tienen a ser robustas

La red trófica de ecosistemas hídricos tienden a ser fuertes a lo largo del tiempo, gracias a los aspectos previos, cadenas tróficas cortas, alta conectividad, interacciones débiles, lo que favorece su supervivencia en caso de perturbaciones de poca magnitud o en condiciones adversas.

Niveles tróficos y compartimientos de la red trófica de ecosistemas hídricos

Al igual que en otras redes alimentarias, la red trófica de ecosistemas hídricos presenta organismos productores, consumidores y descomponedores, en base a su tipo de nutrición, lo que permite estructurar a las especies en niveles tróficos.

Dentro del grupo de los productores tenemos los constituyentes del fitoplancton, perifiton, macrófitos, plantas acuáticas. En este grupo tenemos a las algas como principales constituyentes de la mayoría de los ecosistemas acuáticos, además de fanerógamas acuáticas.

Entre los consumidores primarios o herbívoros, se pueden mencionar algunos integrantes del zooplancton, macroinvertebrados, peces y tortugas. En el nivel de los consumidores secundarios se sitúan animales omnívoros y algunos carnívoros. Entre ellos tenemos principalmente: macroinvertebrados, peces y aves.

Dentro de los consumidores terciarios o carnívoros podemos encontrar a gran cantidad de peces y aves. Entre los detritívoros tenemos hongos y bacterias.

Los niveles superiores son generalmente representados por los mamíferos marinos como lobos marinos y delfines, aunque dependiendo del tipo de ecosistema acuático también existen algunos peces depredadores de gran tamaño como los tiburones y algunas aves.

Autores consultados

  • Andramunio, C.; Caraballo, P. (2012)
  • Cruz,V.; Morales, M.; Navia, A.; Rguez, J.; Del Monte, P. (2013)
  • Muñoz, I.; Romani, A.; Rodriguez,P.; Gonzalez, J.; García, E. (2009)
  • Pedroza, A.; Caraballo, P.; Aranguren, N. (2016)
  • Rezende, E. (2011)
  • Sosa, P.; Escandell, A.; Batista, F.; Murillo, A.; Fanlo, M. Medina, L. (2006)

Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *